top of page

Reproduccion celular 

PRESENTAREMOS EL PRESENTE ARTICULO QUE HABLA SOBRE LA REPRODUCCIÓN GENERAL DE MEIOSIS Y LA MITOSIS

Los mecanismos de división celular en la mitosis y en la meiosis:

La Mitosis: Es un proceso de división celular asociada a la división de las células somáticas. Las células somáticas de un organismo eucariótico son todas aquellas que no van a convertirse en células sexuales y por tanto, la mitosis da lugar a dos células exactamente iguales.

La mitosis es un proceso celular común, que se da incluso entre las células del cuerpo humano y de otros animales pluricelulares, ya que es la forma de reparar tejido dañado, o de aumentar el tamaño del cuerpo (crecimiento).

 

La meiosis: es el proceso de división celular mediante el cual se obtienen cuatro células hijas con la mitad de cromosomas. La meiosis se produce en dos etapas principales: meiosis I y meiosis II.

La meiosis consiste en la división de una célula diploide (2n), es decir, provista de dos conjuntos de cromosomas (la mayoría de nuestras células son de este tipo), en cuatro células haploides (n), o sea, provistas de la mitad de la carga genética de la célula anterior.

Estas células haploides operan como semilla de un nuevo individuo, una vez que se fusione con otra proveniente de otro individuo, cada una aportando la mitad de su carga genética. Así es como funcionan los gametos, las células reproductivas de los animales y del ser humano.

De este modo, la meiosis es un proceso previo a la reproducción sexual, dado que en él se forman los gametos (óvulos y espermatozoides, por ejemplo). Sin embargo, también forma parte de ciclos de vida complejos, en algas, hongos y otros eucariontes sencillos, para lograr cierta alternancia generacional, reproduciendo sus células de modo sexual y asexual en distintas etapas.

​

El proceso celular de la mitosis y la meiosis:

El proceso de la mitosis se divide en cuatro etapas: En la profase la cromatina se condesa y forma los cromosomas, cada uno se ha duplicado durante la interfase y está formada por dos cromáticas, llamadas cromáticas hermanas, unidas por el centrómero. Los centriolos van separándose, dejando un haz de micro túbulos, que forman el huso mitótico y desintegra la membrana nuclear.

Proceso de la Meiosis:

Profase II de la meiosis: La cromatina se condensa de nuevo, de modo que se pueden ver los cromosomas, formados por dos cromáticas unidos por el centrómero. Otra vez se formará el huso mitótico de los micro túbulos.

Metafase II de la meiosis: Los cromosomas están dispuestos en una línea ecuatorial, transversal respecto a las fibras del huso mitótico, de modo que cada cromáticas mire a uno de los polos de la célula. Los centrómeros pierden contacto con las fibras.

Anafase II de la meiosis: Las cromáticas migran cada uno de ellos a los polos de la célula, moviéndose a través del huso mitótico, de esta manera cada cromática se convierte en un cromosoma.

Telofase II: En los dos polos de la célula, se forman dos grupos de cromosomas, las fibras del huso mitótico se disgregan, los cromosomas empiezan a desaparecer y al final se forma una membrana nuclear. El citoplasma de la célula se divide en dos, y eso lleva a la formación de dos células hijas haploides.

 

Las siguientes son descripciones de las dos divisiones, y las varias etapas de cada meiosis. 

Recuerde, antes de que la meiosis comience, el ADN normalmente diploide ha sido duplicado. Esto significa que hay 4 copias de cada gen, presentes en 2 juegos completos de ADN, cada juego tiene 2 alelos.

La importancia del ciclo celular en la formación de la vida humana y vegetal:

El ciclo celular es fundamental para el crecimiento y desarrollo de nuestro organismo. Sin este proceso, ningún ser vivo pluricelular puede desarrollarse, crecer y reproducirse. Puede decirse que es un proceso fundamental para la vida.

Es un proceso de gran importancia para la célula ya que tiene como función la formación de una nueva célula, evitando en lo posible la creación de células con múltiples errores, lo cual le permite al organismo permanecer en un constante equilibrio, previniendo así aquellos desórdenes que puedan perjudicar la salud; de esta manera, todas las células están controladas por proteínas que no permiten que se presenten situaciones desastrosas para un ser vivo.

 

La relación entre la meiosis y el ADN:

 Durante la meiosis, las células diploides replican su ADN, seguido de dos rondas de división celular, produciendo cuatro células sexuales haploides.

la meiosis es parte de la división celular de las células germinales, es decir las células sexuales, en el ADN se encuentran los genes, encargados de dar características específicas al nuevo ser, en el proceso de división, el ADN se duplicará, y es así como pasa a las células hijas.

 

Las características más importantes de la mitosis y la meiosis:

características de la meiosis son:

  • El número de cromosomas de las células hijas es menor que el de la célula madre. En la meiosis se parte de una célula diploide con dos cromosomas dobles y la célula resultante solo tiene un cromosoma sencillo.

  • Es una división que solo se produce en las células sexuales, es decir, durante la formación de los gametos (gametogénesis)

  • La meiosis permite generar diversidad genética. Durante la meiosis se produce un intercambio de material genético (recombinación genética) que lleva a la formación de unas células hijas diferentes entre sí y respecto a la célula de partida (célula madre).

Características de la mitosis:

  • Se produce solamente en células somáticas.

  • Es una sola división celular.

  • Las células hijas poseen la misma cantidad de cromosomas de la madre, por lo cual, son células idénticas.

  • Las cargas genéticas y la información que comparten las células hijas es la misma.

  • Cada proceso que se abre en la mitosis la precede lo que se denomina interfase, que es en la zona donde se produce la duplicación genética.

Que beneficia al ser humano los procesos de la mitosis y la meiosis:

La mitosis y la meiosis tiene grandes beneficios para los seres humanos, sin el orden de estos dos procesos se pueden generar cambios graves para el ser humano. La meiosis es Importante para los seres vivos, es un proceso de la división celular que asegura que todas las células del cuerpo, puedan regenerarse y así el organismo tenga un buen funcionamiento de sus células y tejidos, pues asegura el desarrollo y crecimiento y en La Meiosis los seres vivos permiten formar células especializadas las gametas o células sexuales (óvulo y espermatozoides) aptas para la fecundación.

Relación que existe entre Mitosis, Meiosis y Genética:

La mitosis es el tipo de división del núcleo celular en la que se conserva intacta la información genética contenida en los cromosomas, que pasa de esta manera sin modificaciones a las dos células hijas resultantes.

La meiosis origina células sexuales haploides, como medio para asegurar un número constante de cromosomas en los organismos a lo largo de sucesivas generaciones. Así mismo, gracias al intercambio de la información genética que se produce en la primera división meiótica, asegura la variabilidad genética de la descendencia. Dicha variabilidad permite la evolución de las especies, su adaptación a ambientes cambiantes y por lo tanto aumenta sus posibilidades de supervivencia.

Conclusiones:

  • La reproducción celular se da por los mecanismos de la mitosis y la meiosis, dos procesos completos y organizados.

  • El conocimiento de los procesos de mitosis y meiosis permite comprender la evolución, la dinámica de los seres vivos y hasta sus enfermedades.

  • La mitosis ocurre en células somáticas y tiene como resultado dos células hijas con las mismas características y constitución genética de su antecesora.

La meiosis es un proceso de doble duplicación de las células germinales que al dividirse originan células

© 2019 by Biologia general

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page